viernes, 30 de enero de 2015

Tigres de la otra noche en Colegio Charles III de Monaco y en el homenaje a Borges de la AMA






Gracias a Analía Houwer por haber llevado a su culminación en Mónaco un bello encuentro en el amor por la poesía de Jorge Luis Borges y el tigre magnífico, inagotable, eterno... que nos develó.

'Mención Especial para la escritora mexicana, María García Esperón que nos hiciera llegar, para el día de la Inauguración, no solo una de sus obras galardonada e inspirada en Borges, "Tigres de la otra Noche" sino también un Vídeo donde nos recita el bellísimo poema ‘Las Causas' del genial Jorge Luis Borges.'

Mention Spéciale à l’écrivaine mexicaine María García Esperón qui nous a fait parvenir, pour le jour de l’inauguration, une de ses œuvres récompensé et inspiré en Borges ; « Tigres de la otra noche » et un vidéo où elle nous récite le magnifique poème « Las Causas » du génial Jorge Luis Borges.

Fuente: la página de facebook de AMA

jueves, 22 de enero de 2015

Dido para Eneas en FILEC Tonantzintla 2015



8ª Feria Internacional de Lectura
Ciencia y Literatura en Tonantzintla


Dido para Eneas

Presenta: María García Esperón
Viernes 13 de febrero 1:00 PM
Foro FILEC
Instalaciones INAOE

jueves, 6 de noviembre de 2014

Dido para Eneas. Presentación editorial el 9 de noviembre en la 34 FILIJ






Tras la muerte de su padre y el asesinato de su esposo, Dido debe retomar fuerzas para fundar una nueva ciudad y lidiar con el asedio amoroso de Jarbas, rey de la tribu libia de los gétulos. Cuando el héroe troyano Eneas llega al recién erigido puerto de Cartago, la reina Dido se enamora de inmediato de él. Durante un tiempo gozan de su mutuo amor, pero los dioses, con sus caprichosos designios, tienen otros planes. Conoce esta historia narrada por la protagonista mientras te adentras en uno de los más apasionantes episodios de la Eneida.

Dido para Eneas se presenta por primera vez en la 34 Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil, el domingo 9 de noviembre a las 2 de la tarde, en el Aula Magna José Vasconcelos del CENART. (Río Churubusco 79, Ciudad de México)

sábado, 25 de octubre de 2014

Desde Colombia para todos: El Tren Dorado




Desde Colombia se viene abriendo paso con fuerza, cuidado y amor una nueva colección de literatura infantil y juvenil. Se llama El Tren Dorado y bajo el sello de Enlace Editorial incorpora para la práctica de la literatura en la escuela muchas de las teorías que se han discutido y presentado en los últimos años en los foros de LIJ en todo el mundo. 

Bajo la conducción de la editora Alejandra Ramos Henao los primeros libros de esta colección han nacido con esa ilusión y esa fuerza de los proyectos nuevos. Los autores convocados por El Tren Dorado en esta primera etapa pertenecen a varios países latinoamericanos -Colombia, Argentina, Uruguay, Cuba y México- y sus nombres se despliegan orgullosos de pertenecer a este joven impulso colombiano: Graciela Amalfi, Albeiro Echeverría, Enrique Pérez Díaz, Luis Darío Bernal Pinilla, Zulma Mastroianni, Margarita Londoño, Christian Schuster, Jairo Daza, José Luis Díaz-Granados, Carlos Rico y quien esto escribe, María García Esperón.

El Tren Dorado hará las delicias de grandes y chicos, de alumnos y maestros, de padres, abuelos y tíos. El Plan Lector incluye un cuaderno y el derecho a participar en la Plataforma Interactiva que plantea una gran variedad de recursos para hacer de la lectura una experiencia educativa, lúdica, recreativa, generadora de cohesión social y un absoluto placer.

Desde aquí, extendemos la invitación para subirse a los vagones de este tren que anuncia su salida y promete un viaje extraordinario a través de la geografía de la literatura infantil y juvenil. ¿Preparados? 

Con ustedes...

El Tren Dorado



miércoles, 8 de octubre de 2014

La Palabra sin distancia: nuevo encuentro con los estudiantes de GVSU, Michigan


La profesora Natalia Gómez Linares y los estudiantes de GVSU, Michigan

Por segundo año, llegamos puntuales a la cita. La tecnología, pero sobre todo la voluntad de encuentro, hace que el mapa se doble sobre sí mismo y que no existan las distancias. A través de Skype pudo vivirse un gran calor humano desprendido por los estudiantes de Grand Valley State University, Michigan, que por la iniciativa de la profesora Natalia Gómez participan en el proyecto de blogs interactivos en torno a la novela Copo de Algodón, editada por el Naranjo con ilustraciones de Marcos Almada Rivero y que se encuentra ya en manos de estos universitarios norteamericanos.

Como en la experiencia del año pasado, los chicos elaborarán estrategias didácticas a propósito de la novela en blogs interactivos con los que trabajarán estudiantes de nivel secundaria. En esta ocasión, la charla se centró en los aspectos creativos y de investigación que intervinieron en la realización de esta novela.

Las inteligentes preguntas planteadas por Natalia y sus alumnos nos dieron material para toda una hora de cálida y emocionante charla. ¿Por qué los signos de cada capítulo? ¿Por qué dejar un final abierto o tan abierto? ¿Cómo te ha transformado la escritura de esta novela? ¿Cómo quisiste proyectar las figuras de Hernán Cortés y de Moctezuma en la novela? ¿Qué deseas se lleven los lectores de la lectura de Copo de Algodón?

Conversar sobre este fascinante momento de la historia de México con estudiantes norteamericanos interesados en el tema y deseosos de ahondar en su conocimiento es sin lugar a dudas un privilegio.
Emocionarnos frente a la pantalla y casi estrecharnos las manos del alma, una experiencia extraordinaria. Gracias siempre a la profesora Natalia Gómez, iniciadora de este diálogo enriquecedor, de esta que se nos antoja una Palabra sin distancia.

María García Esperón

domingo, 5 de octubre de 2014

The Reading Festival: la Fiesta de la Lectura en Miami




La Fiesta de la Lectura / The Reading Festival, organizado por la Fundación Cuatrogatos, tendrá lugar en Miami de 6 al 11 de octubre 2014.
Sus actividades se dirigen al público hispano y a las personas interesadas en el fomento de la lengua castellana en Estados Unidos. Encuentros con escritores, talleres, recitales, con el estilo inconfundible de Cuatrogatos en Miami, donde por 6 fascinantes días... Leer es la gran fiesta.

viernes, 29 de agosto de 2014

Copo de Algodón en la Feria del Libro de Zacatecas



La presentación de Copo de Algodón en la XIV Feria Nacional del Libro Zacatecas 2014, auspiciada por el Instituto Zacatecano de la Cultura, fue una experiencia completa de magia, amistad y literatura, pues por ese encanto especial que tiene una de las ciudades más bellas del mundo, los ánimos se acompasaron para vibrar en una misma nota que celebra profundamente la riqueza de nuestras raíces.

Con la dramaturga Claudia Solís y sus alumnas

Todos con Copo de Algodón en el amor por la palabra, en la esperanza de un mundo nuevo, en el nuevo deletreo del nombre de México. La dramaturga Claudia Solís presentó magistralmente el mundo de esta novela, y habló de una leyenda novelada o de una novela "leyendada", dando el espaldarazo a la intención humilde aunque decidida de esta autora, siguiendo al inmortal Jorge Luis Borges: hacer que las palabras vuelvan a ser mitos, a sonar como mitos.


Copo tiene vida propia y desde el inicio del viaje por el aire a la bella Zacatecas, con su pase de abordar en la solapa, pudo ver a través de la ventanilla del avión la silueta magnífica de los volcanes. Esas mismas siluetas que el libro incluye entre sus páginas gracias al buen hacer de El Naranjo y Marcos Almada Rivero, hecho estético y real que fue muy celebrado por el generoso y entusiasta público que se reunió en el Foro Principal de la Plaza Bicentenario.

Gracias por tanta palabra, por tanta amistad y tanta esperanza al Instituto Zacatecano de la Cultura. A Adolfo, Víctor Hugo, a Agustín, a las salas de lectura que pusieron en manos de los niños, como un regalo pleno de sentido, el libro de Copo de Algodón.

A los jóvenes que acudieron a la convocatoria de su maestra Claudia Solís, a los niños y niñas que se sentaron dos en cada silla porque no había lugar y que como Copo a Moctezuma, entregaron la flor de su mirada a ese momento y a su propio futuro. Gracias a las dos jóvenes de estas fotografías, por hablar con valiente poesía ante todo el auditorio, por detenerse a aquilatar las letras y por valorar la experiencia que compartimos.

Gracias a Amelia, mujer de espíritu y de fuerte conciencia de los ancestros, que pasaba por la feria y que al escuchar las palabras de Copo de Algodón decidió que ese mensaje era para ella, que me regaló una pluma de ave que recién había recogido, imbuida de amor universal por la naturaleza y que puede verse en esta página en la fotografía de grupo.

Copo de Algodón nunca había ido a Zacatecas. Tampoco había ido yo y es jueves de agosto deparó el abrazo vigoroso de esta tierra que tiene el corazón de plata y las venas de oro, que posee esa Catedral de piedra elocuente que es una de las maravillas del mundo, que sabe a montaña y que huele a Sol.







Copo de Algodón, leyenda novelada de María García


PRESENTACIÓN EN EL FORO PRINCIPAL

Fuente: Expresszacatecas.com


Dentro de la programación del la 14 Feria Nacional del Libro Zacatecas 2014, se realizó en el foro principal la presentación de la novela Copo de Algodón de la escritora María García Esperón.
La dramaturga zacatecana Claudia Solís Andrade comentó que Copo de Algodón, de la editorial Naranjo, está dirigido a niños y jóvenes lectores. La obra consta de 20 capítulos o apartados que corresponden a cada uno de los días del calendario Azteca.
Indicó que este texto podría ser una leyenda novelada o una novela-leyenda, en donde su personaje principal aparece como un narrador que siente y sabe los secretos más ocultos de las personas.
De esta manera, la autora narra cada uno de los días de acuerdo al Calendario Azteca los sucesos de gloria y muerte de nuestros antepasados que han forjado nuestra historia, porque la autora nos evoca al periodo de la conquista.

María García Esperón agradeció la oportunidad que le brindó el Instituto Zacatecano de Cultura (IZC) Ramón López Velarde, al presentar su más reciente trabajo literario titulado.
Aseguró que ésta es una novela dirigida a un público joven, ya que su personaje principal es una niña. hija de Moctezuma, quien vive uno de los acontecimientos históricos de gran transcendencia como la conquista de México.
Ella, desde su conciencia infantil narra cada uno de los acontecimientos que parten de la visita de los españoles, el cómo conoce a la Malinche, así como los acontecimientos que sufre su pueblo.
Copo de Algodón, -dijo-se ha convertido en uno de los libros que más interés le ha despertado a la hora de escribirlo, el adentrarse en el calendario Azteca, el conocer a profundidad este acontecimiento histórico, y después escribirlo en esta novela, fue un reto.

María García Esperón lleva a la Feria del Libro de Zacatecas su novela Copo de Algodón





Fuente: Bitácora digital

Cultura, Principal | agosto 29, 2014 a las 3:27 PM

Zacatecas, Zac.- Dentro de la programación del la XIV Feria Nacional del Libro Zacatecas 2014, se llevo a cabo en el Foro Principal la presentación de la novela Copo de Algodón de la escritora María García Esperón.
La dramaturga zacatecana Claudia Solís Andrade comentó que Copo de Algodón, de la editorial Naranjo, está dirigido a niños y jóvenes lectores. La obra consta de 20 capítulos o apartados que corresponden a cada uno de los días del calendario Azteca.
Indicó que este texto podría ser una leyenda novelada o una novela-leyenda, en donde su personaje principal aparece como un narrador que siente y sabe los secretos más ocultos de las personas.
De esta manera, la autora narra cada uno de los días de acuerdo al Calendario Azteca los sucesos de gloria y muerte de nuestros antepasados que han forjado nuestra historia, porque la autora nos evoca al periodo de la conquista.
María García Esperón agradeció la oportunidad que le brindó el Instituto Zacatecano de Cultura (IZC) “Ramón López Velarde”, al presentar su más reciente trabajo literario titulado.
Aseguró que ésta es una novela dirigida a un público joven, ya que su personaje principal es una niña. hija de Moctezuma, quien vive uno de los acontecimientos históricos de gran transcendencia como la conquista de México.
Ella, desde su conciencia infantil narra cada uno de los acontecimientos que parten de la visita de los españoles, el cómo conoce a la Malinche, así como los acontecimientos que sufre su pueblo.
Copo de Algodón, -dijo- se ha convertido en uno de los libros que más interés le ha despertado a la hora de escribirlo, el adentrarse en el calendario Azteca, el conocer a profundidad este acontecimiento histórico, y después escribirlo en esta novela, fue un reto.


miércoles, 27 de agosto de 2014

Copo de Algodón en la XIV Feria Nacional del Libro Zacatecas 2014



jueves, 21 de agosto de 2014

La primera hoja




Hacia un encuentro con los alumnos de un profesor muy especial en octubre 2014.

domingo, 17 de agosto de 2014

Flor y canto para Copo de Algodón en el Teatro de la Ciudadela



Alejandra Gordillo, joven comunicadora mexicana, también es la otra mitad de Copo de Algodón

En una más de sus exitosas presentaciones, esta vez en el Teatro de la Ciudadela, el compositor mexicano David García Hernández ha deleitado al público con su Concierto Escénico Flor y Canto para Copo de Algodón.

Con la participación de los talentosos actores Érik Enríquez, Giuliana Vega, Roberto Barranco, Jorge Esquinca, Alonso Gálvez, la soprano Marisol Martínez, los efectos especiales de Fabiola Mata y el libreto de José Luis Echeverría, la historia de Copo de Algodón conquistó de nuevo al público que emocionado se acercaba al final a David, a los actores y a las marionetas para seguir compartiendo la magia creada.

Sinfonía de los volcanes, El collar de piedras finas, El jardín de la esperanza... los temas musicales surgidos de la inspiración de David, llenos de encanto, envuelven a la audiencia en una atmósfera de ensueño. El candor y la agilidad de los títeres conquistan a los niños por completo. Es ya habitual, después de una presentación de David García, que el público se acerque para preguntar cuándo es la siguiente. Y así, se ha venido estableciendo un círculo de amistad, de música y de poesía que enlaza los corazones.

Gracias a Mariana, por acudir de nuevo, a Alejandra por convertirse en la otra mitad de Copo de Algodón, a Lupita por llevarse el libro para su escuela, a Amada por su entusiasmo, a Iztac por su indomable espíritu y su amor por la cultura, a todos y cada uno de los que aportaron la flor y el canto, la sonrisa y la amistad en esa mañana de agosto, ya inolvidable.



lunes, 14 de julio de 2014

Fundación Cuatrogatos: vacaciones, juegos y un buen libro



lunes, 30 de junio de 2014

Libro Copo de Algodón realizado por los niños de Guanajuato



En el  Encuentro Estatal de Lectura 2014,  del estado de Guanajuato, niños de 5º año de primaria realizaron un libro ilustrado inspirado en Copo de Algodón. El resultado da cuenta del grado de profundidad y entusiasmo que alcanzó su lectura.

La Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de un calificado grupo de profesionales de la comunicación logró hacer que este encuentro de niños lectores y escritores fuera una experiencia viva e inolvidable.

¡Ingrid, Celia, Fernanda, Yuliana y Omar, muchas gracias!


domingo, 15 de junio de 2014

Cuentos de hadas. Reseña de Alejandra Moglia en La Memoria y el Sol



Cuentos de hadas . Ed. Zonacuario

Por Alejandra Moglia

Hace unos días he recibido en mi casa un libro publicado por la editorial ecuatoriana Zonacuario. Se trata de Cuentos de hadas, una antología de cuatro cuentos en los que las hadas tienen un gran protagonismo y que reúne a los autores Enrique Pérez Díaz (Cuba), María García Esperón (México), Seve Calleja (España) y Liset Lantigua (Cuba-Ecuador). Las ilustraciones son de Sozapato (Ecuador).

Seguir leyendo...

sábado, 14 de junio de 2014

En el V Encuentro de Niños Lectores y Escritores de Guanajuato



Copo de Algodón en el V Encuentro de Niños Lectores y Escritores


El pasado viernes 13 de junio tuve el gusto de participar en el V Encuentro de Niños Lectores y Escritores de Guanajuato. Fue una grata sorpresa enterarme a través de Ingrid Hernández que los niños con los que me encontraría ya habían leído Copo de Algodón, que todos tenían su ejemplar y que sería una experiencia de lectura y escritura completa. Hice entrega a Ingrid del disco Flor y Canto para Copo de Algodón, del Maestro David García Hernández, cuya música nos acompañaría durante la lectura de fragmentos de la novela.

Ingrid Hernández, Copo y Flor y Canto para Copo de Algodón

Este Encuentro extraordinariamente bien planeado por la Secretaría de Educación de Guanajuato, tuvo como distinguidos invitados a los escritores Christel Guczka y Antonio Ramos Revillas, quienes hechizaron a los niños con la magia de sus letras.

Con Christel y Antonio antes de la inauguración del Encuentro

Después del muy gratificante diálogo sostenido con los niños guanajuatenses, otra sorpresa estaba reservada por los organizadores del Encuentro. Celia Garzavera, comunicóloga y actriz, había implementado un taller sobre Copo de Algodón, consistente en la realización de un libro colectivo, que muy pronto daremos a conocer en formato pdf.

Con Celia Garzavera, una nueva y buena amiga en las letras
Gracias a la Secretaría de Educación del Estado de Guanajuato por una mañana inolvidable, por la excelente organización y buena disposición de los organizadores, en particular a Fernanda, Yuliana y Omar que procuraron que los niños se llevaran de ese día el amor por los libros, la cultura y el diálogo. Gracias a los niños guanajuatenses por su lectura y su sonrisa y una vez más mi corazón se queda prendado de la hermosa ciudad de Guanajuato, cuyas calles recorrí, a modo de despedida, para siempre volver.

Yuliana participó activamente en la organización del Encuentro

Con Omar al final de la presentación de Copo de Algodón


¡Gracias, Fernanda y Yuliana!

Guanajuato: siempre volver.



lunes, 9 de junio de 2014

La perla y el dragón



domingo, 8 de junio de 2014

Flor y canto para Copo de Algodón en el Museo Mural Diego Rivera


Frente a los colores y genio de Diego Rivera

Por segunda vez hemos presentado la versión narrativa y música del Concierto Escénico Copo de Algodón, que el Maestro David García ha compuesto como un homenaje a nuestra raíz prehispánica y que es un canto de esperanza y amistad. 

El Maestro David García

Con la participación de Giuliana Vega, dando vida a los títeres Copo de Algodón, el Pequeño David, la Señora Mexica e Isabel Moctezuma y la voz incomparable de Mariana Lorenzo y sostenidos siempre por Paola en los controles técnicos,  otra vez pudimos vivir las emociones de la Historia.

Mariana Lorenzo nos hizo vibrar con su maravillosa voz

Con Adriana y Citlali

Gracias a todos los amigos que nos acompañaron y que entonaron al final las Mañanitas para David, por su cumpleaños. Gracias a Paulina y Rebeca, de Ediciones El Naranjo, que nos apoyaron con su inteligencia, su juventud y su sonrisa. Gracias a Adriana, hermana en este camino de amor por la cultura azteca, a Citlali, quien pronto escribirá los cuentos, a Elli y Carlos y Annelli y Aili por estar con nosotros otra vez. Los amigos nuevos, como Denisse, historiadora del arte, y su familia y Pamela, estudiante de Turismo, quien estaba muy emocionada por poder recrear a través de la palabra la belleza infinita de la Gran Tenochtitlan.

Tenemos todo: flores, cantos y amistad


Quetzalcóatl y Xoquiquetzal y Tláloc y Coatlicue y Xochipilli, Nuestro Señor de los Cantos, también estuvieron con nosotros tenuemente dibujados y sonrientes en su evocación. Como estuvo el gran Diego Rivera a través del imponente Mural que atestiguaba nuestro amor por las flores y los cantos mientras recordábamos que hace muchos años, en una ciudad sobre una laguna, existió una niña llamada Copo de Algodón.

Con Pamela

viernes, 6 de junio de 2014

Copo de Algodón en la Escuela Manuel Bartolomé Cossío: un cuento encantado


Todos y Copo de Algodón

Lo único que haría falta para que esta historia parezca un cuento encantado sería comenzar con las palabras mágica de...

Había una vez...


... una maestra que se llamaba Adriana. Ella amaba profundamente las flores y los cantos de la cultura azteca y trataba de transmitir a sus alumnos de primer año de primaria la inmensidad de su amor. Ya lo había hecho con su hija, una hermosa niña más grande, que tenía el bello nombre de Citlalli, que significa "estrella" en la resplandeciente lengua náhuatl.

Un día, Citlalli encontró en una librería un libro de portada roja que tenía la mitad del rostro de una niña azteca. Se llamaba "Copo de Algodón" y Citlalli lo llevó a su casa para leer su historia.

Otro día, al ver Citlalli que su mamá estaba muy entusiasmada con los resultados obtenidos en su clase a propósito de los aztecas, le dijo:
-¿Y por qué no les lees el libro Copo de Algodón?

Adriana así lo hizo y como los niños de esa escuela aman los libros, de inmediato se sumergieron en el mágico mundo de la gran Tenochtitlan.

Como una de las actividades paralelas al programa, Adriana, apoyada por varios papás y mamás de la escuela, llevó a los niños al Templo Mayor. Ahí, además de contemplar los majestuosos cimientos del edificio, disfrutaron de las esculturas de Coyolxauqui y Tlaltecuhtli, de la sala dedicada a Tláloc, del impresionante tzompantli y para que las palabras fueran encontrando sus objetos, también ahí, en el templo mayor, Adriana les leyó a los niños pasajes del libro Copo de Algodón. Al término de la visita, los niños elaboraron un hermoso libro en el que dibujaron y describieron lo que más les había impresionado de su visita al museo: las escaleras del templo, las serpientes, el recuerdo de Tláloc y también el de Huitzilopochtli.



Varias semanas después,  Aili, una de las niñas del grupo, acompañada de su hermanita Anneli y de sus papás Elli y Carlos, fue a visitar el Castillo de Chapultepec. Era un domingo, el primero de junio y el castillo resplandecía como una joya en el cielo azul. Una música atrajo la atención de todos y se dirigieron al Alcázar, que es el lugar donde en el Castillo de Chapultepec se llevan a cabo los conciertos de música y danza y otras actividades culturales. Para su sorpresa, en ese momento se hablaba de la niña que Aili conocía bien: de Copo de Algodón. Y había títeres y canciones y un pianista que como el príncipe del Castillo hacía vibrar de alegría a las viejas piedras y a los venerables árboles. La autora del libro leía fragmentos de su obra y ante Aili y Anneli se empezó a dibujar con palabras el rostro de Copo de Algodón.
Al salir del Castillo, Aili le dijo a sus papás que ella ya sabía de ese libro y se les ocurrió la idea de invitar a la autora a su escuela.

Con David García, aquella tarde en aquel castillo


Y así se hizo. Cuando la autora entró al salón de clases y vio a Adriana, sintió que estaba con una hermana, con alguien que había conocido en un sueño o en una felicidad. Ambas iban vestidas del mismo color -¡qué casualidad!- y descubrieron que habían caminado siempre en el mismo camino, uno que tiene pintadas huellas, como los antiguos códices y que estaban juntas en el amor por las flores y los cantos y toda la belleza de los antiguos mexicanos...

... que son los mexicanos de hoy: todos esos niños que como Aili y Anneli aprenden a amar sus raíces y aportan su mirada fresca y clara y que nos enseñan a los adultos a valorar el mundo en que vivimos, el agua que bebemos y la luz que nos alumbra. Elli había llevado el disco "Flor y Canto para Copo de Algodón", del Maestro David García, y mientras se firmaban libros y los niños escribían reflexiones sobre las emociones del encuentro, sonaban los temas que ya son entrañables: Sinfonía de los volcanes, El collar de piedras finas, El Tema de amor de Copo de Algodón...

Adriana, mi hermana en las flores y los cantos (MGE)


Como una sorpresa más, Adriana pidió a sus niños que cantaran la canción en náhuatl que ella les había enseñado. Y ellos dejaron caer las palabras aztecas como una lluvia preciosa, que podemos escuchar aquí gracias a la tecnología. Se trata de la nana "Ma cochi piltzin", "Duerme, niñito mío", una dulce filigrana que tal vez o seguramente, arrulló hace mucho tiempo, tanto que nadie puede contar, el sueño de Copo de Algodón:




¡Gracias Aili, por reunirnos a tod@s en torno a Copo de Algodón!

jueves, 5 de junio de 2014

Flor y canto para Copo de Algodón en el Museo Mural Diego Rivera el 8 de junio



 

Pócimas de hada Copyright © 2009 Flower Garden is Designed by Ipietoon for Tadpole's Notez Flower Image by Dapino