
lunes, 20 de abril de 2015
En el Colegio Sagrado Corazón
Una clara mañana vivimos hoy con El Naranjo entre las alumnas de tercero de secundaria del Colegio Sagrado Corazón. Hablamos de Copo de Algodón, El anillo de César y Dido para Eneas y compartimos el entusiasmo por el conocimiento con las maestras de Literatura y de Historia del prestigiado Colegio. Pudimos tender puentes entre temas, personajes y significados presentes en las tres obras y relacionar con los personajes de mi novela Querida Alejandría, que ya se había leído en clase. El Colegio está a punto de celebrar su Feria del Libro y ya estas obras forman parte de sus habitantes. Gracias a Paulina Delgado, de Ediciones El Naranjo y particularmente a Leticia Rosete, de Biblioteca, por la hospitalidad brindada a estas letras.
![]() |
Con Leticia, Zuleika e Ignacia al término de la presentación |

domingo, 19 de abril de 2015
Tigres de la otra noche: los trabajos del preescolar Rosario Castellanos en Tequisquiapan
Inspirados por la maestra Juanita Cruz, los niños y los papás del preescolar Rosario Castellanos de Tequisquiapan elaboraron unos trabajos hermosos sobre Tigres de la otra noche y Sombraluna. Estos fueron presentados en el 4to Festival Literario Tequisquiapan 2015 el sábado 18 de abril.

Flor y canto para Copo de Algodón en Tequisquiapan: una emoción renovada
Fue a las 6 de la tarde que David García y yo dimos inicio a la presentación de Flor y Canto para Copo de Algodón, en Tequisquiapan. En el segundo día del 4to Festival Literario Infantil que organiza Armando Zamora y la Librería Juan Rulfo, el público congregado en la Plaza de Santa Cecilia y quienes pasaban a través de las soleadas calles de esa tarde inolvidable, tuvieron una cita con el mundo encantado de Copo de Algodón.
Gracias a Aurora Monajaraz y a los niños del Instituto Victoria, a Guadalupe Flores y Juanita Cruz del Preescolar Rosario Castellanos, que acudieron a compartir con nosotros las páginas y la alegría.
A destacarse la participación de los niños de preescolar, que subieron al escenario a interpretar mi poema Sombraluna. Ellos se llevaron una ovación y además pudimos disfrutar de sus coloridos trabajos sobre Tigres de la otra noche, en exposición en el Festival.
Fue en Tequisquiapan cuando, en 2009, en un clima de amistad y encuentro propiciados por Internet y en el ambiente incomparable de este pueblo mágico, que escribí Copo de Algodón, abrazada por la montaña y el río San Juan, por los árboles y la fragancia de esta bella ciudad. La emoción hoy se renueva y la nostalgia siempre será hermosa, aunque duela.
![]() |
El público, esa tarde |
![]() |
Con Nancy, cuentacuentos |
![]() |
Con el gran Miguel Ángel de los Fabuladores |
![]() |
Con Sombraluna |

jueves, 9 de abril de 2015
Copo de Algodón en el Museo de Antropología
Fue en el Museo de Antropología e Historia, en la Sala Jaime Torres Bodet, el cierre del curso de primavera que el INEGI (Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática) ha diseñado con compromiso y amor para atender a los niños de los trabajadores del Instituto.
Importantes personalidades de la cultura y el arte constituyeron el Jurado que premió a los niños en artes plásticas y en narrativa, entre ellos los artistas Álvaro Santiago Díaz, Pablo Hernández Trejo, Antonio Rovira Gálvez, los escritores Gerardo de la Torre y Andrea Bustillos y las editoras Ana Laura Delgado y Sonia Zenteno.
Agradezco al INEGI y a Ediciones El Naranjo la oportunidad de compartirr la historia de Copo de Algodón con los vibrantes y entusiastas niños y sus padres, en ese marco incomparable del Museo de Antropología que custodia los tesoros más grandes de la Historia de México y el misterio generoso de las culturas indígenas que tanto amo.
Hicimos una emocionada lectura de unas páginas de Copo de Algodón y los niños nos asombraron con sus colaboraciones y reflexiones del instante. "Cada persona es única" y "Me abrió la mente" fueron las frases emitidas por los pequeños que nos arrancaron la sonrisa del alma y el aplauso de las manos.
Para terminar, fueron rifados veinte ejemplares de Copo de Algodón. Casi no queríamos decir adiós por estar enlazados todos en una armonía luminosa. En el vestíbulo del Museo de Antropología, nos detuvimos, como todos los que leen el mensaje escrito en letras de eternidad, a rendir homenaje al México indígena.
Para terminar, fueron rifados veinte ejemplares de Copo de Algodón. Casi no queríamos decir adiós por estar enlazados todos en una armonía luminosa. En el vestíbulo del Museo de Antropología, nos detuvimos, como todos los que leen el mensaje escrito en letras de eternidad, a rendir homenaje al México indígena.
Con Gaby Luna y Ana Laura Delgado |
![]() |
Los títulos de los textos de los niños |
![]() |
Algunas obras del Concurso de pintura |
![]() |
An Laura Delgado en la rifa de ejemplares de Copo de Algodón |
![]() |
"...hoy rinde homenaje al México indígena". |

miércoles, 1 de abril de 2015
Sin era y jamás en el Día Internacional de la Literatura Infantil y Juvenil
Author: María García Esperón
|
Filed Under:
Colaboraciones,
Literatura infantil,
Literatura juvenil,
Poesía
|
en
23:04
|

Soy una página abierta y un corazón extendido.
Soy una alfombra de sueños y el camino que andarás.
Cada historia que me invento te sueña en una aventura.
Cada amor que me dibujo es tu sombra y mi cobija.
Es un sol, un horizonte, un misterio, un ojalá.
Es el siempre de los tiempos, el entonces de los cuentos.
El castillo de tus sueños, el Salón de la Verdad.
Sin era y jamás esta historia que me cuenta y tú descubres.
Soy tu libro. Soy y Era. Infinito y más allá.
Enrique Pérez Díaz y María García Esperón
2 de abril de 2015
Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil

Flor y canto para Copo de Algodón en Tequisquiapan
Flor y canto para Copo de Algodón
4to. Festival Literario Infantil Tequisquiapan 2015
Concierto escénico del Maestro David García Hernández
Lectura dramatizada de María García Esperón
Librería Juan Rulfo-Plaza de Santa Cecilia
Sábado 18 de abril 18 horas
Entrada libre

martes, 24 de marzo de 2015
Y mi bosque encantaba en la Academia Internacional de SMA
Author: María García Esperón
|
Filed Under:
Colaboraciones,
Literatura infantil,
Poesía
|
en
20:05
|

Con Claudia Rodrìguez en la Academia Internacional |
Frente al periódico mural Y mi bosque encantaba |
Gracias a Lorde, a Claudia Rodríguez, a Miss Alondra, Miss Becky y a la Academia Internacional de San Miguel de Allende, hemos vivido una semana llena de poesìa. Los poemas de "Y mi bosque encantaba" fueron transmitidos de manera oral a los pequeños de preprimaria y a los niños de tercero de primaria, y ellos nos sorprendieron con sus dibujos y con sus muy entusiastas interpretaciones. Los niños norteamericanos hicieron un gran esfuerzo por aprenderse los poemas en español y merecieron nutridos aplausos. Fieros dragones, dulces y delicadas hadas, caballeros de Camelot y hasta una princesa dragón nos pintaron de magia la mañana y el alma. Gracias a todos por esta primavera de palabras. (MGE)
El Hada Arco Iris en la Gala de Primavera |
El Dragòn Blanco deseoso de volar |
El periódico mural de Miss Claudia |
Tus propias hadas |
La fe poética |
Las cartas de agradecimiento de los niños de preprimaria

domingo, 22 de marzo de 2015
Un regalo inesperado
Jerónimo Tajín ha recibido un regalo inesperado. Se lo ha enviado su tío, Gustavo Tajín, desde las Islas Filipinas. Se trata de 7 cajas. En cada una hay un "algo" y una "cosa". Y tiene que seguir rigurosamente la instrucción de abrir solo una caja por día. Si no, le caerá una maldición china.
Al lado de su hermano Andrés y de sus padres, descubrirá en las 7 cajas instrucciones que hacen cobrar vida al antiguo Egipto, a la China imperial y a la India misteriosa. Cocodrilos con faraones, colores mágicos, cajas con mariposas, tigres de Bengala, lunas, crisantemos y papiros convertirán la vida de Jerónimo en una maravillosa aventura.
Y todo como un regalo.
Como un regalo inesperado.
Un regalo inesperado
María García Esperón
Ilustrador: Carlos Fuentes Baute
Enlace Editorial. Colección El Tren Dorado
Bogotá, 2014
Blog Un regalo inesperado

sábado, 21 de marzo de 2015
Sin era y jamás
¿Cuál es la más bella de las historias?
Tal vez, la historia de amor.
Y de amor tratan todos estos poemas escritos a cuatro manos y a muchos sueños por el cubano Enrique Pérez Díaz y la mexicana María García Esperón.
Los personajes surgieron invocados por las palabras mágicas de todos los cuentos: Había una vez. Hace mucho tiempo. Y así los versos construyen un espacio y un tiempo en donde el amor ideal y el sueño imposible acontecen sin era y jamás.
Sin era y jamás
Enrique Pérez Díaz y María García Esperón
Ilustrador: Dagoberto Fuetes
Enlace Editorial. Colección El tren dorado.
Bogotá, 2014

Y mi bosque encantaba
El Conde Aceituna y la Bella Durmiente, el Príncipe Lejos y el Hada del Cerca se reúnen en este bosque encantado donde todas las flores cuentan una historia y todos los árboles tienen un hada de largos cabellos y ojos verdes.
Y como voz que encantaba, la de este bosque se expresa en versos, para convertirse en canción y en danza y en un sueño alumbrado por el rostro eterno de la Luna-Luna.
Y mi bosque encantaba
María García Esperón
Ilustradora: Marlén Mora
Enlace Editorial. Colección El Tren Dorado
Bogotá, 2014

miércoles, 18 de marzo de 2015
En el Instituto Victoria de Tequisquiapan
![]() |
Los niños más pequeños elaboraron carteles sobre la visita de una escritora al colegio |
![]() |
Una obra de arte inspirada en la lectura de Las Cajas de China |
![]() |
Aurora Monjaraz fue la artífice de este muy hermoso encuentro |

miércoles, 4 de marzo de 2015
Dido para Eneas en FILEY 2015
El libro Dido para Eneas será presentado en el marco de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán 2015 (FILEY) por su ilustrador, Omar Urbano, Ileana Garma, Ivi May y por mí, el 12 de marzo a las 11 horas en el Salón Sor Juana del Centro de Convenciones y Exposiciones Yucatán siglo XXI y Gran Museo del Mundo Maya. ¡Nos vemos en Mérida!

Atenas siempre: una novela sobre el siglo de Pericles, en Colombia
Atenas siempre
Autor: María García Esperón
Ilustrador: Rocío Parra
Enlace Editorial. Colección El Tren Dorado
Bogotá, 2014
144 páginas
La bella Aspasia, pupila de la hetaira Afrodisia en la culta ciudad jónica de Mileto, sintió desde niña el llamado de Atenas. Desde los catorce años eligió la profesión de logógrafa o historiadora y aprendió a amar el espíritu ateniense y, sin saberlo a ciencia cierta, se enamoró a distancia de Pericles, cuya vida iba siguiendo y cuyos actos reseñaba en sus crónicas.
Por fin logra establecerse en Atenas y recibe en su casa a artistas y filósofos, conoce a Fidias y a Sófocles, a Anaxágoras y Zenón y finalmente a Pericles. El amor surge entre los dos como si hubiera sido escrito por el destino y de sus manos entrelazadas brotará para la eternidad el sueño de la Acrópolis y para siempre, Atenas.

lunes, 2 de marzo de 2015
Publicación de Foro Rinascimento en Colombia
Una estatua perdida.
¿Un dios, una momia, un rey?
Un delirante mensaje profético inscrito en una pupila.
La mujer más hermosa del mundo pintada en una pared por las manos de un genio: Miguel Ángel.
Y un foro.
Un foro en Internet donde las pasiones humanas dejan de ser virtuales para abrasarse en el fuego de la realidad.
Alicia, una joven diseñadora mexicana, ha descubierto un secreto milenario custodiado en la Capilla Sixtina. Por poseerlo, un coleccionista italiano, un erudito inglés y un alto funcionario del Vaticano son capaces de todo: de amar, de asesinar y de morir.
Los enigmas se suceden en esta novela que reconstruye desde un diálogo electrónico en el siglo XXI la personalidad y el arte de Miguel Ángel Buonarroti.
Foro Rinascimento.
María García Esperón
Libros & Libros. Hillman Publicaciones
Bogotá, 2015

viernes, 20 de febrero de 2015
Lanzan proyecto para acercar las letras clásicas a jóvenes y profesores. La Crónica de Hoy
![]() |
OBJETIVO. Los clásicos se han quedado en el ámbito hiperculto y por eso con este libro buscamos que tengan más lectores, dice María García. |
Lanzan proyecto para acercar las letras clásicas a jóvenes y profesores
Fuente: La Crónica de Hoy
Reyna Paz Avendaño | Cultura | Fecha: 2015-02-20
Dido, la legendaria reina fundadora de Cartago (hoy Túnez), es el primer personaje femenino complejo de la literatura universal creado por el poeta romano Virgilio y es la historia que retoma la escritora María García Esperón para acercar los grandes clásicos a jóvenes y maestros en México y España a través del proyecto “Dido para Eneas una apuesta por los clásicos desde México”.
Esta propuesta, que incluye la presentación del libro ilustrado Dido para Eneas, será difundida en la librería del Fondo de Cultura Juan Rulfo, ubicada en Madrid, España, el próximo 19 de mayo, y también será presentado en México durante la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (Filey) a realizarse del 7 al 15 de marzo.
“Es un proyecto de llevar la literatura clásica a jóvenes y maestros. Quise contar la historia de la reina de Cartago para poner varias cosas sobre la mesa: la capacidad humana de amar, la entrega a un ideal y la capacidad de construcción, porque es la historia de una reina que está construyendo una ciudad y se puede decir que la está construyendo sobre su corazón, sobre el amor hacia Eneas”, precisó María García Esperón.
Este libro, añadió, también busca abrir la puerta a la literatura universal, específicamente, al relato de la Eneida, de Virgilio. “Es un poema épico que Virgilio escribe para fundamentar el proyecto histórico de Octavio Augusto y dentro de su plan, al mismo Virgilio se le cuela la figura de Dido, dándonos el primer personaje complejo femenino de la literatura universal”, señaló.
En comparación con otros personajes clásicos, expresó la autora, las mujeres funcionaban como arquetipos y únicamente la Medea de Eurípides apunta hacia la fuerza de Dido, pero ésta última conserva una fineza psicológica próxima y actual a la sensibilidad contemporánea.
SIN SOLEMNIDAD. María García Esperón expresó que sacó a Dido del libro solemnizado porque muchas personas no se acercan a este tipo de obras por considerarlas complejas. “Puse esta historia en una narrativa para jóvenes para que llegue a las escuelas, porque además de que leen una gran obra literaria, se impregnan de historia y cultura”
La autora nacida en la ciudad de México y quien ha publicado en Colombia y Argentina, obtuvo el Premio Barco de Vapor 2004 por su novela El disco del tiempo, el Premio Hispanoamericano de Poesía para niños por Tigres de la otra noche y ha publicado novelas ilustradas como El anillo de César y Copo de Algodón.
“Los clásicos se han quedado en el ámbito hiperculto y Dido es una historia lacerante, con un final trágico que han retomado varios autores como Rosario Castellanos en el poema Lamentación de Dido, pero es una historia que sigue dentro de públicos muy refinados culturalmente y no trasciende a la sociedad”, precisó.
En opinión de la autora, este libro realizado por Ediciones El Naranjo demuestra que los sentimientos como el dolor y el amor, deben seguir trabajándose en la literatura porque contribuyen a reforzar el alma humana.
“Lo que ha pasado con niños es que la parte emocional se le ha relegado a Disney con historias políticamente correctas, pero le quitan la dimensión de profundidad. Dido inocula al miedo, es un ensayo que evidencia a un héroe que se esfuerza, que se avienta a la hoguera y que se hace gigante por el amor tan grande que siente hacia Eneas”, dijo.
Sobre las ilustraciones hechas por Omar Urbano, la autora señaló que no son un registro arqueológico ni antropológico de Dido y Cartago, “son un acercamiento que el artista veracruzano hizo de forma personal al personaje, fue un proceso que duró 14 meses”, concluyó.

lunes, 16 de febrero de 2015
Epopeya en clave actual: Dido para Eneas. Excelsior
Fuente: Excelsior
16/02/2015 04:11 Juan Carlos Talavera
María García Esperón reinterpreta La Eneida, de Virgilio, y a sus protagonistas, y la narra al público de hoy en día
CIUDAD DE MÉXICO, 16 de febrero.- Que niños y jóvenes descubran y reinterpreten los mitos griegos para convertirlos en propios. Esa es la idea Dido para Eneas, el más reciente libro de la narradora y poeta María García Esperón (Ciudad de México, 1964), quien ha recreado el amor imposible entre la reina de Cártago y un héroe troyano.
La trama fue sustraída de La Eneida, de Virgilio, y sólo conserva los elementos esenciales de su narración. “Aquí lo interesante ha sido extraer al personaje femenino de esta epopeya solemnizada, personaje fundamental en la historia de la literatura y del género humano por sus características universales y atemporales”, comenta en entrevista la autora.
La historia es una leyenda que arranca con el lamento de Dido, el cual ha sido recreado en distintos momentos de la literatura universal, donde la princesa muere y recuerda toda su vida.
Sin embargo, esta versión ilustrada por Omar Urbano ha sido escrita en clave contemporánea, es decir, “utiliza un lenguaje sumamente transparente para el lector moderno, aunque conserva rasgos arcaizantes, como una especie de pátina para conservar la atmósfera de leyenda, su lenguaje epopeya y de mito”, detalla, pues no debería olvidarse que esta leyenda forma parte fundamental en la historia de Roma y de Occidente.
“Dido es un personaje femenino que prácticamente se le sale de las manos al gran poeta Virgilio. Es un personaje tan humano y universal que sentí la necesidad de sacarlo de las páginas de esa epopeya a la que hoy muy pocos acceden”.
La historia en sí misma es un tesoro, dice, una joya que explora un enamoramiento muy fuerte que llega a convertirse en algo negativo, pero que sirve para ahondar en el conocimiento del alma humana.
Para esta versión, la historia fue moldeada sin faltar a la verdad, asevera García Esperón, pues la leyenda es una materia absolutamente moldeable. “En este caso la he completado con datos históricos sobre la civilización Fenicia, que pertenecía a la reina Dido, a las navegaciones de aquella época y continuas referencias a lo que será el mundo romano”, añade.
Debe recordarse que ese momento aún no se funda Roma, aunque en la historia se gesta la fundación de esa ciudad, comandada por los dioses, tal como lo cuenta Virgilio en La Eneida, a partir de un amor desdichado e imposible, que en el caso de Dido se resuelve con una tragedia que hace crecer el alma humana.
Sobre las ilustraciones realizadas por Omar Urbano, la autora dice que se trata de “un trabajo formidable que podría compararse a la cosecha de un buen vino, el cual se tardó 14 meses para encontrar el tono exacto del personaje, pero su trabajo a simple vista es hermoso y proyecta la interioridad que vive la reina Dido”.
María García Esperón es una escritora dedicada a la literatura infantil y considera que el estudio y aprendizaje del griego, latín y el náhuatl es lo más parecido a viajar en el tiempo. En 2004 obtuvo el Premio Barco de Vapor de SM por su novela El disco del tiempo, y es autora de libros como Querida Alejandría, Tigres de la otra noche y El anillo de César, entre otros.
¿Por qué le interesa recuperar estas historias vinculadas a los mitos griegos?, se le pregunta. “Porque son fundamentales para explicarnos. Lo que hago es una reinterpretación para los lectores de mi época, con el ritmo que tenemos, muy distinto a los lectores de los siglos XVIII y XIX.
“Así que con mis libros me dirijo a niños y adolescentes”, añade, “ésos son mis lectores, aunque debo decir que en mis historias siempre guardo palabras que no quiero sacrificar, como una especie de huella arqueológica o jeroglíficos que dan testimonio de otro tiempo”.
Sobre si es algo similar a lo que hace Robert Graves, detalla que “Graves es una de mis fuentes principales, incluso en la forma como relaciona al mundo griego con Mesoamérica. Hay una parte interesantísima en un prólogo de Graves, donde hace alusión a la religión mesoamericana y a Tláloc, como este dios que está relacionado con el rayo, y a partir del cual establece una relación con los griegos y el cornezuelo de centeno”.
¿Falta transportar cada vez estas historias a la narrativa moderna?, se le cuestiona. “Pienso que sí, pues eso mismo lo hacemos en la música. Y aunque yo no sé tocar ningún instrumento musical, pienso que un intérprete de la música de Beethoven puede captar la belleza de la música. Así, en mi caso, puedo captar la belleza del mundo antiguo y de los mitos en su complejidad a partir de una interpretación con mi instrumento, que es la palabra, para transmitirlo a los lectores de mi tiempo”, prosigue.
Por último, la autora adelanta que tiene dos proyectos de ficción en puerta. Uno estará dedicado a las siete maravillas americanas; y el otro será una novela en torno a un personaje de La Odisea: Nausícaa, quien salvó a Ulises de su naufragio, que llevará por título Yo Nausícaa.
![]() |
Ilustraciones: Omar Urbano |
Libro
Título: Dido para Eneas
Autor: María García Esperón
Editorial: Ediciones El Naranjo, México, 2014, 94 pp.

sábado, 14 de febrero de 2015
En la Feria del Libro de la Escuela Moderna Americana
![]() |
Con Melina, la maestra de español de 5º y alma gemela |
Con Ediciones El Naranjo este 14 de febrero tuvimos oportunidad de comprobar el buen hacer y proyectar de la comunidad de la Escuela Moderna Americana. Vivimos con los chicos y sus padres un muy especial Día del Amor y la Amistad, entre libros, sonrisas, esperanzas y mucha fascinación por la Historia no solamente de México sino universal.
![]() |
Ana y Miguel, grandes jóvenes lectores, mis grandes jóvenes amigos |
Tuvimos el 11 de febrero un encuentro previo con los chicos de 5º de primaria, quienes en lo personal me impactaron por su madurez lectora, por la pertinencia de sus preguntas, por su frescura y hálito de humanidad nueva y comprometidacon su presente y con su futuro.
![]() |
Con mis admiradas y queridísimas escritoras Carmen Leñero y Kyra Galván |
Coincidimos en la firma de libros con dos grandes escritoras que para mí representan mucho. Dos grandes maestras de las letras, intelectuales, artistas, con obra literaria consolidada en el mundo adulto y que han dirigido su quehacer exquisito a los lectores infantiles. Carmen Leñero y Kyra Galván hicieron de la Feria del Libro de la Escuela Moderna Americana un evento cultural de primer orden en un espacio de privilegio: una escuela de excelencia en México.
![]() |
Con Carmen Leñero, una gigante de la cultura mexicana |
Los niños de esta escuela son lectores consumados: entusiastas, propositivos, con propia iniciativa. Saben participar en la cultura y tienen una actitud de apertura al conocimiento que nos conquistó por completo. Honor a quien honor merece y la Escuela Moderna Americana es uno de los orgullos de nuestro país.

jueves, 5 de febrero de 2015
Copo de Algodón en el Colegio Suizo de México
![]() |
En un momento de la presentación |
Ante un participativo auditorio de chicos de 5o grado de primaria, con Ediciones El Naranjo tuvimos la oportunidad de hablar del mundo de Copo de Algodón, de Historia, Arqueología, Literatura y otras aficiones.
Un gratísimo sabor nos dejó esta ocasión donde tuve el gusto de coincidir con mi admirado autor Andrés Acosta, que presentó su libro Tristania, recientemente galardonado con el Premio Fundación Cuatro Gatos 2015.
Mi agradecimiento a todos los organizadores y que sigamos coincidiendo en los fascinantes caminos de la literatura.
![]() |
Con Andrés Acosta |

Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Una investigación de Ana Pedrosa y Camila Echeveste desde Tarragona
Rimas de hadas
Un puñado de besos
Sombrerito de viento
Entre ramas y hojarasca
La luna de dos maneras
Rima siempre
Sonrisa y Palabra
Pócimas de hada
Magia y literatura en la escuela.
Este blog es un reflejo del exitoso proyecto llevado a cabo en el CP Guillén Lafuerza de Oviedo, donde la escuela entera, desde Educación Infantil hasta 6° de primaria se involucró en una lectura vivencial y lúdica de algunos libros de literatura infantil de la autora mexicana María García Esperón.
La escuela se convirtió en una caja mágica sembrada de pistas poéticas para dar la vuelta a la cerradura de la imaginación y abrir para los niños y maestros la hora mágica de contar un cuento.
El proyecto, iniciado por Alfonso Pascón, queda abierto para otros riesgos y otras lecturas, investigación y escritura de poemas y todo lo que pueda salir de las cajas chinas de la creatividad y el entusiasmo.
La investigación de 6º
Los dibujos de 5º
El mural de 3º
Sombraluna en chino, por Jing Wu
Las hadas de veras
Todos y un poema
Feedjit
Temas
- Arte (7)
- Colaboraciones (18)
- Culturas (71)
- Cuturas (2)
- Discos (6)
- El Hada Menta (1)
- Investigación (5)
- Literatura infantil (38)
- Literatura juvenil (61)
- Música (2)
- Navidad (6)
- Pistas (7)
- Poesía (68)
Duendes y hadas de Oviedo y México
Seguidores
Con la tecnología de Blogger.